Grado
-Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III
2. Programa Analítico
OBJETIVOS
·> Reconocer a la Cirugía Bucomaxilofacial como un sistema con estructuras interrelacionadas.
·> Analizar la complejidad de cada procedimiento y decidir en cada caso cuando corresponde derivar al paciente al especialista.
·>Comprender el rol del Cirujano Bucomaxilofacial en el Equipo de salud.
Al completar sus estudios con la cátedra el alumno será capaz de:
- Realizar una evaluación integral del paciente.
- Formular diagnóstico de acuerdo a los datos obtenidos de diferentes estudios.
- Comparar las indicaciones y contraindicaciones de cada procedimiento y para cada paciente.
- Explicar la patogenia de las distintas afecciones y reconocer sus diversos estadíos.
- Conocer los principios básicos de la técnica quirúrgica.
- Conocer las maniobras necesarias para lograr anestesia local y control adecuado del dolor.
- Conocer la posición operatoria adecuada a cada intervención.
- Aplicar las técnicas adecuadas para la realización de biopsias no complicadas de tejidos duros y blandos.
- Aplicar las técnicas adecuadas para la realización de drenajes en infecciones localizadas.
- Decidir los cuidados post-operatorios de rutina, incluyendo el manejo farmacológico de cada caso.
CONTENIDOS
-1 -
Preoperatorio en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Atención del paciente, que será sometido a cirugía de alta complejidad. Semiología. Historia Clínica. Evaluación de riesgo quirúrgico. Análisis clínicos, básicos y/o complementarios. Diagnóstico diferencial. Preoperatorio: mediato e inmediato. Preoperatorio de urgencia. Postoperatorio inmediato, mediato y alejado. Complicaciones. Anestesia general.
-2 -
Heridas de los tejidos blandos. Clasificación. Aspectos clínicos. Biología del proceso de reparación. Cicatrización normal y patológica. Queloides. Tratamiento quirúrgico de las heridas. Quemaduras. Tratamiento de urgencia, local y general. Nociones de las repercusiones orgánicas de las quemaduras graves. Quemaduras bucales.
-3 -
Traumatismos y fracturas bucomaxilofaciales. Prevención. Tratamiento de urgencia del accidentado maxilofacial. Prioridades. Primeros auxilios. Movilización e inmovilización. Transporte del traumatizado. Traqueostomía. Ligaduras arteriales. Shock traumático, hemorrágico, quirúrgico y anestésico, Etiopatogenia. Prevención y tratamiento. Profilaxis del tétanos. Cicatrización del hueso fracturado según el tipo de inmovilización. Biología del proceso de reparación de las fracturas. Fracturas en niños. Etiología. Tratamiento. Traumatismos por armas de fuego y explosivos. Etiopatogenia. Tipos de proyectil. Clínica. Tratamiento de urgencia y definitivo. Pérdidas de tejidos. Injertos óseos. Zonas dadoras.
Complicaciones en la curación de las fracturas. Complicaciones precoces: necrosis isquémicas, infecciones. Complicaciones alejadas: retraso de la consolidación o consolidación defectuosa. Pseudo artrosis. Clínica. Imágenes. Tratamiento.
-4 -
Fracturas del maxilar inferior. Etiopatogenia. Clasificación. Diagnóstico clínico. Examen radiográfico. Tratamiento. Reducción y contención en pacientes dentados y desdentados: arcos peine, goteras, ligaduras circunferenciales y transmaxilares.
Control de los fragmentos. Osteosíntesis. Distintos tipos: elásticas y rígidas.
Placas de osteosíntesis: distintos materiales. Fracturas condilares. Clínica y tratamiento.
-5 -
Fracturas del tercio medio de la cara. Anatomía. Etiopatogenia. Clasificación horizontal, vertical y mixta. Clínica de cada una de ellas y examen radiográfico. Tratamiento. Reducción, contención. Osteosíntesis. Distintos tipos: elásticas y rígidas. Placas de osteosíntesis: distintos materiales.
-6-
Fracturas de malar y órbito malares, arco cigomático y nariz Etiología. Clínica. Variedades. Complicaciones y secuelas. Examen radiográfico. Tratamiento. Fracturas combinadas del maxilar inferior y tercio medio.
-7 -
Procesos infecciosos graves bucomaxilofaciales. Mecanismo biológico de la infección bacteriana. Inmunidad inespecífica y específica. Anticuerpos. Celulitis perimaxilar. Sepsis. Tétanos quirúrgico. Tratamiento clínico-quirúrgico. Exposición o eliminación del foco. Avenamiento y drenaje de abcesos. Antibióticos y quimioterápicos. Análisis bacteriológicos. Infecciones virales: herpes, hepatitis B, HIV.
-8 -
Embriología, crecimiento y desarrollo del macizo facial. Clasificación y etiopatogenia de las anomalías. Tratamiento quirúrgico de las anomalías de desarrollo de los maxilares. Conformación de un equipo ortodóntico-quirúrgico. Etiopatogenia. Profilaxis. Clasificación. Diagnóstico. Cefalometría. Estudio del perfil blando. Modelos. Métodos de Inmovilización. Prognatismo mandibular. Retrognatismo mandibular. Diferentes tipos de osteotomías, según la localización y la vía de abordaje. Injertos. Mordida abierta. Laterodesviación y asimetría facial. Osteotomía y ostectomía mentoniana, mentoplastías: distintos tipos. Injertos aloplásticos. Macroglosia.
-9 -
Tratamiento quirúrgico de las anomalías de desarrollo. Protrusión maxilar. Retrusión maxilar. Diferentes tipos de osteotomías: seccionales, Le Fort I, II, y III Operaciones combinadas.
-10 -
Alteraciones congénitas maxilofaciales. Tratamiento de las anomalías nasolabioalveolopalatinas. Pautas ortopédicas y quirúrgicas. Tratamiento protético. Aparatología para lactantes. Distintos tipos: remodeladora, activadora, obturadora y disyuntora. Prótesis palatofaríngea. Tratamiento quirúrgico de las anomalías nasolabioalveolopalatinas. Distintas técnicas. Fisuras del paladar primario: uni y bilateral. Fisuras del paladar secundario: parciales y completas. Educación foniátrica y apoyo psicológico.
-11 -
Cirugía estética bucomaxilofacial. Nariz. Mentón. Ángulo mandibular. Carrillo. Labio. Cuello y papada. Párpados. Frente. Cirugía del envejecimiento facial.
-12 -
Implantes con fines protéticos. Consideraciones generales. Clasificación. Indicaciones y contraindicaciones. Implantes osteointegrados. Concepto de osteointegración. Estudios radiográficos. Pre y posoperatorio: local y general. Técnicas quirúrgicas de inserción. Supra estructura protésica: distintos tipos. Antagonista. Prótesis restauratriz maxilofacial. Concepto. Evolución. Prótesis y Ortopedia. Interrelación con otras disciplinas médico-odontológicas. Trabajo en equipo. Materiales utilizados. Requisitos. Cirugía y tratamiento preprotético. Mascarillas. Importancia. Materiales y técnicas. Endoprótesis.