2018
...........................................................................................................................................................
Publicaciones
Traumatismos dentoalveolares: reporte de casos clínicos
Autores:: Anchava Jimena, Bertolino Mariana, Ferrante Adriana, Sebelli Patricia.
Publicación: Revista Facultad de Odontología UBA. 7 I 2018 I Vol 33 N° 75
Disponible en: http://odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2019/02/Revista2018_2fouba.pdf
Resumen: Los traumatismos dentoalveolares que afectan a escolares pueden involucrar a los tejidos blandos y/o duros de las piezas primarias y permanentes jóvenes. Las causas por las que se producen son múltiples e incluyen caídas, accidentes en el hogar, actividad deportiva en el colegio o el club, accidentes de tránsito. El objetivo de este trabajo es presentar la resolución y el seguimiento a dos años de dos situaciones clínicas de traumatismos dentoalveolares en pacientes escolares que concurrieron a la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Odontología, Odontología Integral Niños.
Odontopediatría: Fundamentos y Prácticas para la atención personalizada
Autores: Biondi Ana M. Cortese Silvina G. 2da Edición Buenos Aires Editorial: CORPUS, 2018. ISBN: 9789871860494
Biondi AM; Cortese SG; Ortolani AM. Caries Temprana de la Infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comparación de frecuencia en diferentes ámbitos de atención. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. 2018; 8 (1) Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2018/1/art-2/
Eduardo José Bava, Andrea Ortolani, Mónica Pantyrer. Queratoquiste odontogénico múltiple en un paciente pediátrico. Rev Asoc Odontol Argent 2018; 106:35-40. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/904864/queratoquiste-odontogenico.pdf
Lorenzo, L., Dimant A. Alternativa estética ante la pérdida de piezas primarias en el sector anterior: resolución clínica. Revista del CAO 2018; LXXVI(226): 11-13
XIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría - I Congreso de la Sociedad Uruguaya de Odontopediatría. Resúmenes disponibles en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2018/suplemento/art-3/
Guanzini M, Pavan VH Cirugía dentoalveolar en Odontopediatría.
Ienco, M; Carretoni, A; Galarza, R. Tratamiento de una paciente adolescente con luxación discal temporomandibular
Pavan Verónica, Ienco Melisa, Benchuya Carolina, Fernández de Preliasco Virginia, Orman Betina Lesiones bucales de Histiocitosis de Células de Langerhans en pacientes pediátricos.
Crespo M, García M, Toscano M, Ortolani A. El desafío de acompañar un paciente con amelogénesis imperfecta en su crecimiento y desarrollo
Toscano MA, López GE, Crespo ML, Escobar SP. Regeneración pulpar: futuro de la endodoncia?
Pantyrer M, Garcia M, Bava E. Quiste inflamatorio: alternativa de tratamiento
López GE, Bava E, Zacharczuk GA, Cortese SG. Reimplante inmediato de una pieza dentaria avulsionada
García M, Pantyrer M, Bava E. Sialolitiasis submandibular en paciente niño
Zacharczuk GA, Bernado D, Ortolani A. Tratamiento tardío de una fractura coronaria complicada
Farah Catalina Liliana ; Alejandra Carretoni ; Izmael Ricardo Galarza ; Diana Elizabet Fridman ; Ana Maria Biondi ; Silvina Gabriela Cortese . Análisis del modo masticatorio y postura cefálica en niños con y sin reporte de bruxismo
Fridman D, Guitelman I, Biondi AM. Láser diodo de baja potencia en Pulpotomías de Molares Primarios
Martinez K, Guitelman I, Moya M. Protocolo de Endodoncia Regenerativa: Reporte de un caso clínico
Loprete, M. N., Catanzariti, M.B., Pavan, V. Tratamiento de un paciente con quiste inflamatorio
Matyus Valeria, Levy Teresa, Fuks Julia, Fernández Marcelo, Mendel Nancy. Síndrome oro-digito-facial. Presentación de caso clínico
Guitelman I, Carrettoni A, Babino L, Biondi A, Cortese S. Comparación del diagnóstico del modo masticatorio mediante autoreporte y evaluación clínica en pacientes pediátricos.
Melian K, Anchava J, Arbuco S, Chiarello E, Aprigliano N. Importancia de los controles clínicos y radiográficos: quiste odontogénico inflamatorio radicular. Reporte de una situación clínica.
Giardini A, Arrebola G, Aredes J. Rehabilitación protésica: paciente con displasia ectodérmica
Altamura Gabriela, Arbuco Silvina, Grasán Julia, Anchava Jimena, Savia Adriana. Restitución de la integridad coronaria en pacientes con amelogénesis imperfecta
LI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica. Los Cocos. Córdoba. 17 al 19 de Octubre. Resúmenes disponibles en: http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Ferrante A, Cortese SG, Biondi AM. Valoración de las características laborales de los estudiantes del último año de FOUBA.
Fiallega D, Fuks J, Levy T, Mendel N, Fernández M, Mendel A. Niños Preescolares con Succión nutritiva y no nutritiva y Escolaridad Materna.
Fernández M; Levy T; Fuks J; Mendel N; Matyus V. Hábitos dietéticos, placa visible y caries en bebés
Guitelman I, Moya Marcela. Análisis del objetivo primario en los procedimientos regenerativos. Serie de casos.
Paván V; Ienco M, Benchuya C, Orman B, Fernández de Preliasco V. Histiocytosis Lesions In The Oral Cavity. A Case Report. Federación Dental Internacional FDI. Septiembre 5-8 de 2018.
|